jueves, 13 de octubre de 2016

Segunda Zafra: otra mirada a la República (un foro debate online con Ruslán Olivares)


¡Muchachas y muchachos de 4to de Periodismo!
Esta semana, nos moveremos un poco en el contenido del debate. Hoy tenemos en línea a Ruslán Olivares Cúcalo, quien es uno de los editores del blog Segunda Zafra (link aquí), el cual les invito a visitar, y quien ha accedido gustosamente a hablarnos de qué es y qué pretende Segunda Zafra, así como responder preguntas sobre algunos de sus tópicos fundamentales.
Para nuestro grupo de 4to de Periodismo, les comento que (según su propia página):
“Segunda Zafra es un blog de jóvenes historiadores cubanos que se propone ir al rescate de todo lo que hemos olvidado sobre la Cuba republicana; publica fichas de contenido, artículos de opinión, entrevistas, fotografías, documentos de archivo y todo material que sirva al propósito de rescatar la historia de la República. Segunda Zafra sólo persigue servir a la verdad, sea cual sea; y no pretende, bajo ninguna circunstancia, derivar en un campo de batalla entre ideologías opuestas.”
Ya ven… solo esta presentación amerita tener un buen forodebate. Esta sesión de preguntas y respuestas se inicia ahora, así que… ¡a preguntar!

48 comentarios:

  1. Para come, una primera pregunta: ¿Qué valor le ve Ruslán Olivares al rescate de la historia republicana anterior a 1959? ¿En qué medida ayuda a entender el proceso revolucionario iniciado ese año?

    ResponderBorrar
  2. Dayron:

    Desde mi punto de vista es necesario un acercamiento a la historia de la República desde una perspectiva distinta, que sea, digamos, menos pasional, más objetiva se si quiere.


    En gran parte de la historiografía cubana - al menos desde el parteaguas del 59 para acá - el debate en torno a la República se ha polarizado por completo y convertido en un enfrentamiento ideológico entre los partidarios y los detractores del actual gobierno cubano (que viene siendo, a grandes líneas, el mismo desde 1959).Así se han construido dos visiones, donde según las contrastadas posiciones políticas, todo, o casi todo, lo que ocurrió entre 1902 y 1959 fue una gran desgracia o una gran maravilla; y eso, no puede seguirse enfocando de esa forma.

    Ni muy muy ni tan tan fue la República y no se puede extemporizar el análisis de un fenómeno histórico, que es lo que por desgracia se ha hecho tan a menudo con el período comprendido entre 1902 y 1958; ni se pueden pedir (desde perspectivas contemporáneas) obras y pensamientos que algunos hombres, sencillamente, por sus circunstancias particulares o formación, no podían hacer o tener; ni criticar, hasta el cansancio, problemas y males que en las condiciones objetivas del país eran tan irremediables como inevitables. Tampoco desde la acera del frente se pueden sobredimensionar algunos éxitos (que son innegables y ha sido error craso negar) y tratar de convertirlos en ejemplo de bienestar general, cuando grandes sectores del país estaban muy jodidos.

    Por tanto es necesario conocer bien la República para poder comprender como funcionaba realmente ese país, que ya nos resulta tan lejano; y por qué fue posible un "proceso revolucionario" como el que aquí se desarrolló, que implicó a tantos individuos de tan diferente procedencia social y pensamiento.

    ResponderBorrar
  3. Revisando algunos de los post, me percaté de que hace bastantes referencias a centrales azucareros cubanos, ¿quisiera saber cuál fue las causas reales del cierre de los centrales azucareros en varios momentos? Puede hablarme de cualquiera de esos momentos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Wendy:

      La causa principal del cierre de los centrales azucareros a lo largo de la historia de Cuba ha sido siempre la misma, la baja rentabilidad de algunas unidades combinada con el bajo precio del azúcar en el mercado mundial, lo que ha hecho imposible que algunos ingenios sigan operando. Así sucedió, por ejemplo durante las dos grandes crisis económicas republicanas del 21 y el 29 y así pasó también durante la reestructuración de la industria azucarera cubana de los años 2000 donde se cerraron decenas de centrales.

      Borrar
    2. ¿Y que pasó con las personas que vivían de y en estas industrias en esos casos? Se que perdieron sus empleos, pero me pregunto, ¿se sabe realmente que pasó con esos grupos de personas?

      Borrar
    3. Hola de nuevo Wendy:

      Alguien te dirá que nadie quedó desamparado...

      Bueno, ahí tienen un campo los sociólogos y ustedes los periodistas. Algo se ha hecho y bueno: Te recomiendo que si no lo has leído descargues ésto:

      http://www.centropablo.cult.cu/libros_descargar/molienda.htm

      Por ahí van los tiros...

      Borrar
  4. hola quisiera saber si le fue facil el acceso a las fuentes de informacion utilizadas??? y que las hace relevantes para escoger estas y no otras??

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Cinthya:

      Utilizó fuentes que se encuentran al alcance de todos los que deseen visitar nuestras bibliotecas y archivos. La dificultad estriba en el tiempo para hacerlo; no trabajo como investigador, así que tengo que "luchar" un poco el espacio para hacerlo.

      Con respecto a las fuentes te diré que priorizo aquellas que gozaron de prestigio en la época por su equilibrio y seriedad y desecho las que están permeadas por la subjetividad o el partidismo innecesario.

      Borrar
    2. Adriana, Lisandra, Mónica, Dayan18 de octubre de 2016, 10:31 a.m.

      ¿Cómo es el proceso de discrminación entre una información y otra?

      Borrar
    3. ok muchas gracias y muy esclarecedora su respuesta

      Borrar
    4. Hola Adriana, Lisandra, Mónica, Dayan:

      Como dije antes acepto las fuentes serias y equilibradas, más allá de su posición ideológica o partidista... eso último no me interesa.

      Borrar
  5. Buenas, ¿cómo ha sido el cambio estadísticamente hablando de la situación de los centrales luego del triunfo de la revolución en comparación con décadas anteriores? Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es una pregunta compleja...

      Si comparas el número de unidades ha descendido a ojos vistas; pero esto significa poco: De hecho sucedió lo mismo en el paso de la colonia a la República y durante la República misma. La causa fundamental es la concentración de la producción en los centrales más grandes y eficientes en perjuicio de los ingenios más pequeños que en este proceso de competencia iban desapareciendo.

      Con la reestructuración de la industria azucarera de los años 2000 sucedió exactamente lo mismo: se cerraron las unidades más ineficientes; sin embargo el detalle está, y esto es a mi juicio, en que se trató de solventar un problema que se había acumulado a lo largo de muchos años de una sola vez, con el resultado de crear una situación que, evidentemente, fue muy traumática desde el punto de vista económico, pero sobre todo social.

      Al final es importante tener claro que tener más o menos centrales moliendo no significa, necesariamente, que se produzca más azúcar.

      Borrar
    2. sí es cierto que tener más centrales trabajando puede que no produzca más azúcar pero al menos hay más posibilidades. Peor es dejarlos destruidos durante tantos años, gracias por la respuesta

      Borrar
  6. hola, quisiera saber cuáles son los bancos que todavía existen en Cuba y por qué se cierran los de más?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Lan:

      No te puedo responder cuántos bancos existen operando en Cuba en este momento de forma legal, no soy, para nada, un conocedor del tema; pero, hasta donde sé, la política bancaria del país la establece el Banco Central de Cuba y existen, además, el Banco de Crédito y Comercio, el Banco Popular de Ahorro y el Banco Metropolitano. No existe banca privada (excepto la de la bolita).

      De los bancos que existieron en la República te cuento que cerraron por varias causas: quiebras, absorciones, fusiones y algunos fueron nacionalizados por el Gobierno de Cuba después del triunfo de la Revolución.

      Borrar
    2. muchas gracias por la respuesta.

      Borrar
  7. Adriana, Lisandra, Mónica, Dayan18 de octubre de 2016, 10:22 a.m.

    Es meritorio que publiquen ese tipo de datos que no encontramos facilmente, pero en algunos se debería profundizar más porque la información queda carente de análisis, el cual sería pertinente desde su visión de historiadores

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, Adriana:

      El objetivo de Segunda Zafra es, fundamentalmente, crear un repositorio de contenidos sobre la República que sirva a los lectores que buscan información sobre la República. Desde que concebimos este blog tratamos de alejarnos de la posición de jueces, por lo que no pretendemos hacer valoraciones (que son fuente de todo conflicto) sino exposiciones para que los lectores saquen las conclusiones que estimen pertinentes.

      Borrar
    2. Adriana, Lisandra, Mónica, Dayan18 de octubre de 2016, 11:01 a.m.

      Estamos de acuerdo, pero para hacer análisis no hay que parcializarce, necesariamente, por ejemplo, en el artículo sobre los precios de la comida en los años 1937 a 1951 y en el de los cines, solo se expresa una presentación de los datos y no una profundización. Entonces no hay mucho que hacer con ellos más allá de saber de su existencia, o sea, que el lector puede hacer conclusiones indebidas, que bueno de no saber a saber... pero insistimos en que sería muy bueno profundizar en la información que dan

      Borrar
    3. Gracias de nuevo:

      ¿Y por qué deberíamos guiar a un lector hacia una conclusión debida?

      Borrar
    4. Concuerdo contigo, la subjetividad la aporta cada lector o lectora que hará su conclusión y pondrá en contexto esta información. Desde esta visión, la función del blog es muy válida

      Borrar
  8. Adriana, Lisandra, Mónica, Dayan18 de octubre de 2016, 10:29 a.m.

    Con respecto al artículo ¿Cuánto costaba la comida en Cuba? queremos saber como era el acceso real de la población a esos productos? ¿Existe algún registro acerca de la producción de esos alimentos o de la importación de los mismos? ¿Luego del triunfo revolucionario, cómo se comportó la producción o importación de esos alimentos y el acceso de la población?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Adriana, Lisandra, Mónica y Dayán:

      Empecemos por una verdad: En Cuba mucha gente pasaba hambre e incluso esos precios que pueden parecer bajos eran inaccesibles para algunos sectores de la población. Como el empleo de una gran parte de los trabajadores era estacional y la gente comía cuando trabajaba, unos cuantos meses del año los cubanos se las veían negras para comer.

      En la misma revista Cuba Económica y Financiera, de donde procede la tabla a la que ustedes hacen referencia se publicaban de forma habitual análisis sobre el tema; haciendo hincapié, por ejemplo, en el poder adquisitivo del peso (cuánto podía un cubano comprar con su moneda) y les digo que por lo que se aprecia en los mencionados análisis la tendencia, después de la II Guerra Mundial, fue siempre al encarecimiento de la vida (aunque también es justo decir que fue la etapa en que los trabajadores cubanos disfrutaron de las mayores conquistas y obtuvieron los mayores beneficios salariales).

      Existen, por supuesto, registros sobre la producción e importación de alimentos y de todo lo demás. En la misma revista Cuba Económica y Financiera se publicaban regularmente.

      Sobre cómo se comportó la producción e importación de alimentos después del triunfo de la Revolución poco puedo decir (estudio la República y para mí el año 1958 es un dique que rara vez traspaso), sin embargo te puedo decir que si bien no puedo asegurar que la producción de alimentos y su importación haya aumentado o disminuido, el acceso a los mismos si mejoró notablemente y el hambre en los campos, que en Cuba era crónica, desapareció en muy poco tiempo.

      Borrar
    2. Adriana, Lisandra, Mónica, Dayan18 de octubre de 2016, 11:08 a.m.

      Muchas gracias, muy buena su respuesta, esta es la información que debería aparecer en el artículo, pra el que lo lea no piense (por los precios) que todos podian acceder a esos productos y la realidad era otra. gracias

      Borrar
    3. Adriana, Lisandra, Mónica, Dayan18 de octubre de 2016, 11:11 a.m.

      por favor, recuerde que no interesa saber (desde nuestra vision de periodistas) como es el proceso de discriminacion entre una informacion y otra para investigarla y luego publicarla. graciassss

      Borrar
    4. Hola Adriana, Lisandra, Mónica y Dayán:

      Esa información "que debería aparecer en el artículo" no pasa de ser mi opinión. Otros, con otra formación u otras formas de haber vivido el fenómeno podrán tener otra.

      Borrar
  9. Hola. Creo que en Cuba podemos distinguir o clasificar de la república hacia acá tres momentos o tipos diferentes de participación social y política: uno, a la manera de la propia república, otro de efervescencia en los primeros años de Revolución y el actual, que me atrevería a tildar de apático en cierto grado. ¿en qué medida concuerda usted con este planteamiento y a qué debe que se deba esta apatía actual, hablando desde una perspectiva histórica, claro?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿Apático en cierto grado? Yo diría que de apatía total (pero es sólo mi opinión, por supuesto).

      Miren, yo considero que la apatía se debe, sobre todo, a la falta de un proyecto de nación con el que los cubanos puedan identificarse. Hubo en la República, hubo en la Revolución y no sólo en sus primeros años; pero ahora no hay.

      Borrar
    2. Adriana, Lisandra, Mónica, Dayan18 de octubre de 2016, 11:12 a.m.

      MUY BUENA RESPUESTA!!!!!!!!!

      Borrar
  10. Me gustaría saber, a propósito del nombre de su blog, el motivo del mismo, y también en qué lado se encuentra usted, ¿con los detractores o los partidarios de la República y por qué?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Dahomy:

      Escogimos el nombre de Segunda Zafra porque, en un principio, pensamos dedicar el blog al tema del turismo durante la República (al turismo se la llamaba la "Segunda Zafra de Cuba"). Después nos dimos cuenta que queríamos abarcar más temas, pero el nombre se quedó.

      ¿Con los detractores o los partidarios? Con los detractores jamás; pero no me gusta la palabra "partidario", me parece que encasilla demasiado y se aísla por total de los contras. Pero sí te puedo decir, que soy un gran admirador de todo lo bueno de la República y que le veo muchas más luces que sombras.

      Borrar
    2. Yo pensaba que el nombre de Segunda Zafra tenía que ver con el hecho de que para no pocos la Política era la "segunda zafra" del país". Me alegro por la aclaración...

      Borrar
    3. yo también pensaba esto que dice Roque. Gracias igual por la aclaración .

      Borrar
  11. Según sus trabajos e investigaciones publicadas en el blog,cuánto de verdad o no hay en la creencia de que el período republicano fue más próspero económicamente respecto a la etapa revolucionario actual.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Prosperidad económica dentro de la desigualdad no clasifica para mí como prosperidad ni en la República ni ahora.

      Culturalmente sí fue mucho más próspera. Fíjense que casi todos nuestros referentes son republicanos.

      Borrar
    2. Estoy de acuerdo con lo que dice Ruslán sobre la incompatibilidad entre prosperidad y la desigualdad. Por ejemplo, en los 1930, en el plano económico, las estadísticas indican que el valor real de la producción industrial total de 1930 no volvió a alcanzarse hasta 1941, pero la producción azucarera se recuperó ya a partir de 1934.
      Sin embargo, ese crecimiento ocurrió al mismo tiempo que se percibía la vida cotidiana como una tragedia por las mayorías. En esos años eran comunes situaciones de este tipo: impago de jornales, condiciones de “vida de esclavos” de los trabajadores, despidos a quienes protestaban, pago en vales y fichas, exclusión escolar, incumplimiento de las leyes sociales y carga a los trabajadores del costo de los derechos sociales recién adquiridos. Prácticamente, todos los días la prensa informaba de suicidios de personas “aburridas” de la vida, cuyas condiciones de vida en la mayoría de los casos se describían como muy graves. Según contemporáneos, el “problema más trágico de Cuba” era el desempleo: “De nada vale que el trabajador en activo gane algunos pesos más de salario, si al propio tiempo hay miles de obreros en reposo oscilando entre el extremismo, la desesperación, y la delincuencia.” El aumento del número de presidios, la creciente escala de criminalidad y la proliferación de barrios marginalizados (llamados desde entonces “Llega y Pon”) eran considerados como pruebas fehacientes del “peligroso fermento que invade en forma progresiva y socava en sus propias bases el régimen institucional republicano.” Tomen en cuesta este dato, que es explícito: en 1920 la tasa de crecimiento de la población cubana era de 1,9%, pero en 1939 había descendido a 0,5%.

      Borrar
  12. en cuanto a los trabajos relacionados con los cines creo que es uno de esos casos extraordinarios que hacen recurrir a despues de 1959 para saber la situacion en esos tiempos, sería posible tener estadisticas y datos de la actualidad???

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Más fácil encontrarás las de la República; obtener las actuales que pides en la Cuba de hoy puede ser todo un problemón; pero me imagino que sí que existan.

      Igual no hay que investigar mucho para darse cuenta que la situación es bastante mala.

      Borrar
    2. sii claro stoy de acuerdo hace poco yo trate de hacer algo sobre eso pero no encontre mucho y todo se centraba en los procesos del yara y el chaplin. muchas gracias!

      Borrar
  13. Quisiera saber cuäntos centrales azuareros se mantïenen produciendo actualmente

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Laidis:

      Aquí puedes obtener obtener toda la información:

      http://www.azcuba.cu/

      Saludos.

      Borrar
  14. Gracias a Ruslán, a Roque y a todos ustedes por el foro, que estoy siguiendo con interés. Tengo una idea de por que se llama "Segunda zafra" el blog, pero también a mi me interesa la respuesta de Ruslán. Es una frase con historia en el proceso republicano cubano. Con un saludo para todos, y gracias por estos foros que construyen un espacio muy interesante en y más allá de las clases.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias a usted por estar con nosotros y gracias a Roque por invitarme. Desde ahora me tendrán como un participante habitual de este espacio.

      Borrar
  15. Gracias a las y los estudiantes de 4to de Periodismo, gracias a Guanche que se embulló y conectó de nuevo hoy y muy especialmente gracias a Ruslán, quien ha dedicado hoy dos horas a responder y volver a responder las preguntas de este grupo preguntón. A esta hora (11.50) cerramos el foro, porque otras actividades tienen los muchachos, pero todas y todos nos vamos agradecidos del tiempo y las respuestas. En los póximos días habrá que seguir profundizando en esas respuestas, contrastar la información ofrecida y sacar nuestras propias conclusiones... Gracias a Ruslán y el colectivo de Segunda Zafra

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias a usted, gracias a Guanche y gracias a sus estudiantes por dedicarme un poco de su tiempo. Un abrazo y nos veremos por ahí... :)

      Borrar
  16. conocen los planes del turismo mafioso norteamericano ne Cuba, del cual Batista sacada una buena tajada, quien puede hablar sobre eso.
    necesito alguien que hable de la policía en Cuba, desde las primeras formas de la colonia hasta el 9 de enero de 1959. gracias

    ResponderBorrar