jueves, 9 de febrero de 2017

Próxima clase… Entramos en la República


Después de un primer acercamiento a los orígenes de la identidad nacional cubana y los problemas fundamentales que animaron la segunda mitad del siglo XIX cubano en las revoluciones por la independencia nos adentramos en el decisivo siglo XX; que para nuestro país bien pudo comenzar en 1899. El debate ha tenido lugar en el aula y también por aquí, en este espacio.
Ya ahora, te invitamos a pensar y sobre todo, repensar, qué fue la República (que llamaremos no solo neocolonial, sino también burguesa).
Para ello, ahora te propongo los siguientes textos (sigue el link, como siempre), y el mismo método: hacerles preguntas... Recuerda, preguntas que confronten lo que dice, análisis que lleven a nuevas indagaciones...
"Cultura nacional y dominación social y neocolonial en la República" (este es la segunda parte del "Cultura y cubanía" de la clase anterior
"Separatismo y República" (este último, como es un link externo del blog, los comentarios y preguntas lo puedes hacer en esta misma entrada)
"No podríamos entender la Revolución sin la República" (otro link externo, por lo que los comentarios los colocan aquí mismo"

6 comentarios:

  1. Oigan... Aquí les dejo un link para que el debate pueda continuar... Se trata de una entrevista a Eusebio Leal, que conserva su vigencia
    http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/05/20/eusebio-leal-no-podremos-entender-la-revolucion-sin-la-republica/
    Sobre este trabajo también desearía preguntas, opiniones, sugerencias, contrapunteos, etc...

    ResponderBorrar
  2. Hola. Quisiera saber ¿Qué quiso decir específicamente el autor de este artículo cuando dijo que “el pueblo siente, se rinde, se entrega; y solo comprende la verdad contemplando los escombros. La lección única la adquiere de sus propios dolores. Y aún puede ser nuevamente engañado”? y ¿Por qué es cierto que “en vez de vigorizar su disciplina el separatismo se disgregó; creía terminada su obra en los momentos de comenzarla más en firme”?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gema! ¡Interesante tu pregunta! Parte de la respuesta está en la misma pregunta. Mira, lo primero es que el artículo de marras es contemporáneo a los hechos que analiza, quiere decir que los tiene más o menos frescos y con ello da una perspectiva que no tienen los analistas actuales...
      Lo otro es que resume la frustración de un grupo que vio muchas esperanzas en la Revolución de independencia y que a la altura de 1918 (dos intervenciones yanquis por medio) vio que fue una frustración (aunque no sé si aquiltaron cuánto.
      El detalle de que el separatismo (es decir, la opción de la independencia) se disgregó en opciones distintas (y a veces contrapuestas) no es menor. Significa, en mi entender, que alguien pensó que lograda la "independencia" se acababa todo, cuando ahí era que empezaba la cosa, para impedir que "sobreviviera la colonia en la República" (según Martí) o que "el banquete de la independencia fuera celebrado solo por la oligarquía" (según Galeano).

      Borrar
  3. 1. Exactamente ¿a qué hace referencia Walter Espronceda Govantes con el término vulgaridad política?
    2. ¿Usted concuerda con el autor cuando se refiere al pueblo como si estuviese hablando de organismos sin raciocinio y movidos ídolos?
    3. Según Manuel Márquez Sterling: ¨La República necesitó de un hombre superior que la consolidara desde el gobierno; un grupo de patriotas abnegados que la enalteciera desde los partidos; y un grupo de personajes bien seleccionados que la regulara desde el Congreso.¨ Ahora bien, le pregunto a usted: ¿por qué estas situaciones no fueron posibles? ¿qué factores impidieron que la República no contara con estos elementos? Estos últimos ¿eran indispensables en la época?
    4. ¿Considera usted que el hecho de que Cuba se separara de España y se convirtiera en República bajo las condiciones que la Enmienda Platt imponía, fue la concreción de los fundamentos que la Política de la Fruta Madura recogía?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Arlette: ¡Cuántas preguntas!
      ¡Vamos por partes!
      Sobre la 2... No,, claro que no concuerdo con esa visión del pueblo como el destinatario de gente "iluminada" que mueva los hilos de la política. Pero muchos, entonces y ahora pensaban así, que el pueblo no sabe, que quienes saben son los políticos (si son brillantes, mucho mejor, porque arrastran masa) y que en ese sentido lo que ayudaría al funcionamiento del país sería una clase dirigente decente y respetuosa (que, claro, hace falta)
      Sobre la 3. No se dieron las condiciones y partía del supuesto inexacto de que funcionaría solo con la probitud de un hombre superior, el sistema pluripartidista y el equilibrio entre los poderes políticos. En las condiciones de Cuba, en la primera República (hasta 1940) eso no era posible por condicionamientos externos (la relación con Estados Unidos, en primer término) y condiciones internas (el sistema político). La verdad es que la República, en esas condiciones funcionó en la medida que la hegemonía burguesa lo permitió (con ingredientes de represión cuando fue necesaria y de consenso en otros momentos); pero hizo crisis en diversos momentos: 1906, 1912, 1913, 1925, 1933... en fin...
      Sobre la 4. Es una pregunta de respuesta elemental, la Enmienda Platt fue la solución para atar a Cuba a los Estados Unidos en aquellas condiciones, más allá de la Fruta Madura o cualquier otra cosa que se diga.

      Borrar
  4. Miguel Angel Roca Aleman16 de febrero de 2017, 12:41 p.m.

    Era un pueblo que se maravillaba con las nuevas figuras representativas, a las que confiaron sus pasiones, en espera de prósperas respuestas ,luego de vastas trayectorias de dolor y sufrimientos por felicidades anheladas como la independencia y soberanía.
    Sobre el caudillismo sordo y ensordecedor durante las gestas independentistas como consecuencia de la clase directora que se trata en el texto :¿Cuál o cuales serian ejemplo de estos caudillos?

    ResponderBorrar